Datos (independientes) de cascos aerodinámicos.

En las últimas semanas han salido un par de debates interesantes sobre aerodinámica de ruedas lenticulares y cascos en la sección de triatlón y duatlón del foromtb, en los que como suele ocurrir en estos casos la gente confunde términos como sustentación, resistencia aerodinámica, etc, basándose en lecturas de peligrosas webs de más que dudosa base académica. No voy a entrar a hablar del efecto Bernoulli, del Coanda, por qué vuelan los aviones, etc. No trabajo en aerodinámica, aprobé mecánica de fluidos hace casi 15 años y estas discusiones no son objeto de este blog. Como me gusta hacer en estos casos, vamos a los datos.

Sin embargo, cuando se recurre a datos publicados por marcas comerciales hay que hacerlo con cuidado. Voy a dedicar un poco de tiempo a poner un ejemplo bastante claro: últimamente, en los datos aerodinámicos de ruedas obtenidos en túnel de viento, pasa algo curioso que no consigo explicarme. De repente, desde hace un par de años  casi todas las ruedas de perfil tienen drag negativo!!

Creo que fue Zipp la que hace unos años  sacó la primera lenticular que supuestamente tenía drag negativo. Luego (sinceramente no recuerdo si este fue el orden exacto, pero no es relevante) fue la Stinger de HED la que «empujaba» en lugar de frenar al incidir el viento sobre ella con un determinado ángulo aparente. Ahora resulta que casi todas las marcas consiguen tener ruedas de perfil (ni siquiera hace falta que sean lenticulares) que presentan una resistencia negativa con un viento aparente aproximado de unos 15°. Sospechoso, ¿no? O han cambiado la forma de medir o algo raro pasa aquí.

 Algunos ejemplos:  Datos de Flo Cycling.

Datos de las nuevas HED Jet con aro de 25 mm. Fuente: Slowtwitch:

Es más, si comparamos los datos de la HED6FR C2 (que se pueden ver en la web de HED) respecto a los publicados hace unos años de la HED 6 C2 (prácticamente el mismo si no es exactamente el mismo perfil!!) el drag ha bajado 100 gramos.. (¡!)  (línea roja de la primera gráfica vs línea azul de la segunda gráfica)

En estos casos yo prefiero quedarme con los datos cualitativos, como por ejemplo, las mejoras aproximadas que da cada tipo de perfil de rueda con el ángulo aparente (que como se ve en todas las curvas son en todas las marcas parecidos), y sólo me fío de comparaciones entre diferentes marcas de ruedas cuando lo hace algún medio supuestamente independiente. Este tipo de datos sirve para rebatir la típica frase de que la lenticular no funciona con viento cruzado o para escoger si merece la pena o no llevar una rueda de 90 en lugar de una de 60.

Respecto a los cascos, donde cada marca dice que su casco es el mejor y ofrecen algunos datos de mejoras por llevarlos, he encontrado en la red un estudio del MIT (Massachestts Institute of Technology) de 2007: Benchmark of Aerodynamic Cycling Helmets Using a Refined Wind Tunnel Test Protocol for Helmet Drag Research. Por lo tanto, se trata de un estudio realizado por un centro serio e independiente de diferentes cascos aerodinámicos en el que en ningún momento se hace referencia a ninguna marca comercial.

En este estudio, se comparan 13 cascos aerodinámicos diferentes frente a un casco de referencia estándar. Se mide en el túnel de viento el drag (expresando la resistencia aerodinámica en N) creado por el casco :

-sobre un maniquí en posición de contrarreloj,

-viento a 48 km/h (más alto de lo que solemos movernos los mortales, por lo que la resistencia real sería algo menor)

– para diferentes ángulos aparentes (0°,5°, 10°, 15°) que son los que estadísticamente se ha comprobado que son los más habituales

-con cada casco colocado en 3 posiciones. De esta forma se pretende comprobar cuánto afecta que la punta del casco no esté apoyada en la espalda, creando distorsiones/turbulencias en el flujo de aire a su paso por esa zona y por lo tanto aumentando el drag

Posición 1: casco horizontal

Posición 2: casco ligeramente levantado

Posición 3: casco vertical.

Los resultados expresados en drag son los siguientes, siendo el casco de referencia la línea roja que se ve claramente por encima del resto.

Cosas a resaltar:

-de la posición 1 a la 2 hay diferencia, pero no demasiada.

-en la posición 3, en la mayoría de condiciones no hay apenas beneficio entre un casco aerodinámico y uno normal.

-con el aumento del ángulo aparente (mayor viento cruzado) no se produce una reducción de la resistencia aerodinámica como ocurre en el caso de las ruedas, pero tampoco una mejora.

Como el drag en unidades de fuerza (N) probablemente no nos dice demasiado, he pasado la fuerza a potencia multiplicando la fuerza de la resistencia aerodinámica por la velocidad en la que los triatletas aficionados nos podemos mover en una carrera unos 36 km/h que son (10 m/s) para redondear (aunque los datos están sacados a 48 km/h) y he dibujado el ahorro en watios por llevar un casco aerodinámico:

Resumiendo:

  • con el casco perfectamente horizontal, se ahorran entre 12 y 16 watios.
  • Si levantamos un poquito la cabeza podemos perder unos 2-3 watios.
  • Y si miramos hacia abajo, y levantamos la cola del casco, aunque seguimos estando mejor que con el casco normal en la mayoría de los casos, hemos perdido prácticamente cualquier beneficio aerodinámico.

Pasado a tiempo: un ahorro de 15 watios (la diferencia de ir a 200 w o a 215w, por ejemplo) puede ser una diferencia de 7 minutos en un Ironman.

Como suelo decir en estos casos, no hemos descubierto nada que no intuyéramos o ya hubiéramos leído por ahí, pero creo que es bueno poner números a las cosas y si es basándonos en una fuente independiente, mejor.

Otra opción, es irse con un sensor de potencia a un velódromo y medir las dos (o más opciones). En este caso, al ser la aerodinámica del casco menos dependiente de la dirección del viento, un velódromo abierto da resultados mucho más fiables que en el caso de las ruedas.

Ahora que cada uno se ponga el casco que prefiera en las carreras.

Mesociclo 1

Esta temporada me he propuesto llevar una planificación más ordenada de mis entrenamientos. Visto que me da mejor resultado descansar más que entrenar de más, voy a intentar volver a los clásicos mesociclos de 3 semanas de carga y una de descarga, olvidándome de machadas y entrenamientos ajenos, grupos de Whatsapp, Stravas, etc.

Hoy termina el primer mesociclo de la temporada en el que he consguido controlar más o menos los volúmenes e intensidades y he metido un día de descanso cada semana El balance no es bueno del todo.

Nadando estoy metiendo bastantes menos metros que el año pasado (ya estaba en sesiones de 4000-4500 y de momento no he pasado de 3000), pero acabando los entrenamientos bien y con buenos ritmos ya en A1 y A2. El año pasado metí un montón de metros que me acomodaron demasiado en el A1, pero no nadé más rápido. Este año, y más teniendo en cuenta las distancias en las que pretendo competir, el objetivo sólo puede ser nadar más rápido en las carreras, y para eso estamos entrenando.

En bici, siguiendo lo previsto, estoy haciendo bastante BTT y ya he empezado a hacer rodillo, olvidándome de los piques con las suscripciones y vídeos de pago de Bkool y centrándome en hacer mis entrenamientos más eficaces con series programadas de 8(3-1), 8x(5-1), a watios en mi zona de umbral, que en mi caso considero en (ILT y OBLA), entre 210-252, esperando a empezar con PAM en breve. También he hecho un día de spinning. No está mal para cambiar, pero no hay nada como entrenar encima de tu bici y entrenar a las intensidades que tienes que entrenar.

Y corriendo, pues mal. Bastante mal. Sólo he sumado 20 km en estas 4 semanas debido a unas molestias en el soleo derecho que no sé de dónde venían, y aunque creo que ya han remitido del todo, no me han dejado correr en la carrera del Berria y tampoco hubiera podido hacerlo en la Herri Krosa, aunque me acabo de enterar de que la han aplazado.

Mesociclo

1

Natación

20800

m

Ciclismo

16

h

BTT

11

h

Rodillo

4

h

Carretera

Spinning

1

h

Carrera a pie

20

km

En resumen, como mes de toma de contacto no ha estado mal. Ahora toca empezar a subir volumen e intensidad.

Garmin 910XT, 1 año después.

Ya hace algo más de un año que tengo el Garmin 910Xt. Como hay bastante gente que me pregunta sobre él y a mí me viene bien tener apuntado cómo tengo las pantallas configuradas por si acaso en una actualización de firmware se va todo al carajo (pasaba en el 310 xt pero en éste no me ha pasado) aquí va una nueva revisión del reloj multisport de Garmin.

En este post pretendo dar una vuelta de tuerca más sobre el que escribí de las primeras impresiones que tuve año pasado después de la experiencia que he adquirido usándolo prácticamente todos los días, presentando las pantallas que uso, y dando algunos consejos prácticos que puede que a alguien le sirvan. En primer lugar voy a describir cómo lo uso yo en cada deporte y terminaré con algunos consejillos útiles más generales.

  1. Natación.

Para mí, las funciones de natación son de lo mejor de este reloj y lo que le hace diferente de otros relojes.        

        1.1 Piscina. Las pantallas para la piscina las tengo configuradas de la siguiente forma:

  • Nado normal/series: Tiempo de último intervalo y tiempo de intervalo. (2)

IMG_20131105_213103Sólo dos para que los números sean bien grandes. En las series me sirve para ver el tiempo que he hecho en la serie y controlar los tiempos de recuperación. En las tandas largas el número es suficientemente grande como para ver en los virajes la distancia/tiempo que llevo en la tanda.

  • Control de técnica y cadencia: Velocidad brazadas del intervalo,swolf último intervalo y número de brazadas del último intervalo. (3)

En la piscina no es que use mucho esta pantalla. Sólo en ejercicios de números de brazadas. Utilizo más los datos a posteriori para ver cuánto cae mi eficiencia según avanzan los metros.

  • Totales: Tiempo, Distancia, Ritmo Medio.(3)

Me sirve para llevar un control de lo que llevo en el agua (descansos incluidos), los metros nadados y el ritmo medio (descansos excluidos).

Además, de esto tengo puesto siempre alerta cada 100m, que se reinicia en cada lap. Me parece fundamental para la gente que perdemos la cuenta en el tercer largo… Vibra unos 8 metros antes de llegar a la pared en piscina de 25 y casi 25 metros antes de llegar al 100 en piscina de 50.

Cadencia de brazada. He hablado antes de la cadencia de brazada. Hay que tener en cuenta, que después de empujarte en la pared, avanzas unos 3-5 metros por debajo del agua sin brazadas. La frecuencia de brazada en brazadas por minuto, (stroke rate) que mide el Garmin 910 se obtiene dividiendo el número de brazadas de cada largo por el tiempo realizado en dicho largo. Si uno quiere comparar el dato de su frecuencia obtenido con el Garmin y compararlo con los de nadadores o los que vienen en Swimsmooth no lo estaríamos haciendo bien porque en natación se mide de forma distinta, contando el tiempo que cuesta dar un determinado número de brazadas mucho más pequeño.  Si no tienes a alguien que te cronometre cuánto te cuesta dar ese número de brazadas, en la calculadora de Swmismooth (swim smooth’s simple stroke calculator) ya se tiene este efecto en cuenta y por eso te pide que introduzcas lo que te desplazas en el empuje tras el viraje.

Aunque en el Garmin Connect aparecen bastantes datos sobre el entrenamiento, no se pueden editar ni hacer nada con ellos, así que en los tres deportes uso otros programas para trabajar con ellos. En la natación uso el SportTracks con el plugin «Pool Swimming».

Esta es la imagen de un entrenamiento obtenida del Garmin Connect

y ésta la obtenida en Sporttracks con plugin «pool Swimming».

Hay diferencia, ¿no?

        1.2 Aguas Abiertas . Como ya comenté en mi primer análisis y he podido comprobar después, el GPS en aguas abiertas funciona realmente bien en cuando no se ponen alertas de distancia . A pesar de que lo he preguntado en reiteradas ocasiones a Garmin, no me han querido explicar la causa, que supongo que será porque hará cálculos tomando puntos en intervalos más pequeños aumentando el margen de error. Por lo tanto, para entrenar en aguas abiertas, creo que lo mejor, si se quiere hacer series, es nadar con alertas de tiempo y luego medir en casa las distancias. Además de medir las distancias, también cuenta el número de brazadas lo que creo que es muy útil sobre todo para intentar ver las causas de no poder pasar los ritmos de piscina a aguas abiertas que tenemos algunos nadadores. Pongo el ejemplo de los datos de mis carreras esta temporada.

Fecha

Carrera

distancia

Brazadas totales

tiempo (agua)

ritmo

brazadas/min

02/03/2013

Abu Dhabi

2865

1396

0:43:40

0:01:31

32

14/04/2013

Elche

1935

1082

0:30:03

0:01:33

36

04/05/2013

Senpere sprint

732

392

0:10:57

0:01:30

36

05/05/2013

Senpere olímpico

1500

790

0:22:26

0:01:30

35

30/06/2013

Donosti

1413

813

0:21:06

0:01:30

39

28/07/2013

Vitoria

3515

1875

0:55:23

0:01:35

34

11/08/2013

Castro

1434

776

0:22:18

0:01:33

35

07/09/2013

Zumaia

736

422

0:10:24

0:01:25

41

21/09/2013

Valbuena

651

403

0:09:50

0:01:31

41

Al igual que en piscina, también paso los datos a Sporttracks, donde además se pueden hacer análisis de secciones por tramos como ya he ensañado en algunos análisis de carreras, aunque la precisión de estos tramos no es que sea demasiado fiable.        

          2. Bicicleta.

Para el ciclismo permite configurar las pantallas hasta para 4 bicicletas, pero siendo las pantallas las misma para todas las bicicleta. En mi caso, con dos me vale. En Bike 1, tengo la configuración de las bicicletas de carretera, es decir en las que llevo sensor de potencia con ANT+, independientemente de que sea la cabra o la de carretera. Las pantallas que tengo son:

  • instantánea : Potencia cada 3s / pulso /cadencia. (3)

    Es la pantalla que llevo normalmente entrenando y en carreas. 3 campos, con la potencia en grande. El pulso que me gusta llevarlo siempre controlado y la cadencia para no atrancarme en la cabra.

  • series: Vuelta actual (tiempo)/ Potencia cada 3s/Pulso/Potencia vuelta.(4)

    No hay mucho que explicar. Los 4 parámetros que hace falta para hacer las series en condiciones, teniendo en cuenta que la normalizada y la media son prácticamente idénticas en series.

  • general: Potencia 3s / Potencia Media/ Potencia Normalizada/FC Media. (4)

    Mi segundo pantalla en carreras, sobre todo para controlar la potencia en los primeros kilómetros del sector de bici y ver la Potencia Media y la Normalizada.

  • totales: Tiempo total/ Distancia/Hora/ Ascenso Total. (4)

El Análisis de los datos lo hago en WKO+.

      3. Carrera a pie:

Siempre tengo puesto el autolap cada 1000. Hay que tener en cuenta que si estás dando vueltas a un parque con curvas cerradas todos los GPS siempre tienden a medir de menos ya que recortan las curvas Las pantallas que tengo:

  • Carrera continua y carreras: Ritmo instantáneo, Pulso y Distancia
  • Totales: Pulso Medio, Distancia, Ritmo Medio, tiempo total.
  • Otra para series que no sean en el Prado: Vuelta actual, Ritmo Medio, Distancia vuelta, Pulso vuelta.

El análisis de los datos también lo hago en Sporttracks.

       4. Otros
Transiciones.

Algunos datos más fruto de la experiencia: En las carreras finalmente he optado por no incluir la transición (más que nada por el previsible fallo humano) así que ahora hago lap al salir del agua o corriendo por boxes y cuando ya estoy montado en la bici. De esta manera le doy en los momentos que me resultan más intuitivos y se me acumula más tiempo del real en la bici, algo que no me importa nada, porque al final lo que analizo son los watios y eso se mira a posteriori en casa.

Firmware

Durante gran parte de esta temporada ha habido fallo en el firmware que estaba vigente en este momento, que era el 2.7. No se sabe muy bien porqué pero en las carreras (o modo multisport) cuando pasabas de la natación a la bici, se volvía loco, perdía la posición del GPS y te mandaba a las coordenadas 0,0. A Africa… No dieron ningún tipo de explicación, pero con el fimrware 2.8 ya lo solucionaron. El actual es el 3.0 y funciona sin ningún problema

Consumo

Otro apartado que me gusta mucho es el consumo. Yo lo uso todos los días, (entreno 1 vez al día) y normalmente sólo lo cargo 1 vez a la semana siendo el proceso de carga rapidísimo.

Trayectos

Otra de las cosas muy chulas que tiene es la posibilidad de meter Trayectos y poder seguirlos a pesar de no tener mapas. Está claro que es mucho mejor tener mapas (me he terminado comprando el Etrex para la BTT), pero bueno, para correr por el monte creo que es suficiente y así no tienes que llevarte un armatoste en el bolsillo. Por último, y dentro de este apartado, está la opción: volver al inicio, que es más o menos como la historia de Pulgarcito. Aunque no hayas metido un trayecto, si de repente te acojonas en el monte y quieres darte la vuelta y volver por donde has venido, el Garmin te dibuja en la pantalla el camino de vuelta. Resumiendo, para mí sin duda es el mejor reloj multisport del mercado (de hecho no hay ninguno que se le pueda comparar) y una de las mejores inversiones que he hecho.